Plan de Control del Agua
Plan de Control del Agua
El agua utilizada en un establecimiento alimentario puede constituir un vehículo de contaminantes tanto biológicos (virus, bacterias, parásitos, etc.) como químicos (nitratos, plaguicidas, etc.) y físicos (turbiedad, radioactividad, etc.).
En los establecimientos alimentarios, el agua puede tener diferentes usos, entre otros los siguientes:
– Limpieza de instalaciones, de utensilios, de equipamientos, de los manipuladores (manos, ropa, etc.).Devonn
– Formar parte del proceso de producción de alimentos (cocción de productos cárnicos, glaseado de pescado, etc.).
– Formar parte del alimento como ingrediente (sopas, etc.) o líquido decobertura (conservas, etc.).
En estos casos, el agua debe ser apta para el consumo humano. Sólo se pueden utilizar aguas exentas de esta cualidad cuando conste que su utilización no puede afectar a la salubridad del producto alimenticio final.
Hay que establecer, pues, un Plan de Control del Agua con el objetivo de garantizar que el agua utilizada por los establecimientos no sea una fuente de contaminación, ya sea de forma directa o bien a través de los manipuladores, las instalaciones o los equipos.
El Plan de Control del Agua consta de los siguientes apartados: el Programa de Control del Agua, incluidas las actividades de comprobación de su cumplimiento y eficacia, y los registros derivados.
A continuación, se detallan dos ejemplos de actividades de comprobación y de los sistemas de registro utilizados del Programa de Control del Agua de abastecimiento: