DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y DE LOS PRODUCTOS
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y DE LOS PRODUCTOS
Una vez formado, el equipo de APPCC debe especificar claramente las actividades realizadas por la empresa y debe indicar la relación de productos, el volumen de producción estimado por producto y el personal del que dispone.
Hay que disponer de planos o croquis del establecimiento con indicación de la escala utilizada, en los que se puedan identificar los locales, las instalaciones y los equipos donde se llevan a cabo dichas actividades.
Así mismo, debe describirse, de manera detallada, cada uno de los productos alimenticios resultantes de su actividad, considerando los siguientes aspectos:
- Denominación del producto.
- Ingredientes, con indicación de cantidades y/o porcentajes.
- Características microbiólógicas y fisicoquímicas (pH, actividad de agua, salinidad, etc.) cuando sean esenciales para la inocuidad del producto.
- Formato y presentación del envase y/o embalaje: material, medida, formato, cierre, uso de atmósferas modificadas/vacío.
- Tratamientos tecnológicos a los que se ha sometido (tratamientos térmicos, de congelación, salmuera, etc.).
- Condiciones de conservación (refrigeración, congelación, no-exposición a la luz solar, etc..).
- Sistema utilizado para identificar el producto (lote de fabricación u otros).
- Vida útil del producto (fecha de caducidad o de consumo preferente).
- Destino: indicar si es el consumidor final o es para uso industrial (hay que especificar el tipo de industria) y definir si está específicamente elaborado para el consumo de un grupo de población concreto (celiacos, diabéticos, enfermos hospitalarios, etc.).
- Uso esperado: uso previsto por parte del consumidor final o usuario (calentamiento previo, cocción, etc.).
Los establecimientos que elaboren una gran variedad de productos, como, por ejemplo, los de restauración, pueden agruparlos según su naturaleza y/o tipo de tratamiento al que se someten, siempre que se puedan asimilar desde un punto de vista de seguridad alimentaria.
Los establecimientos y los agentes económicos que no sean elaboradores de productos deberán hacer constar para los productos objeto de su actividad los puntos 1, 4, 6, 7, y 8, y deberán añadir, además, el proveedor.
Ejemplo |
Descripción de un ovoproducto |
1. Denominación de venta – Huevo entero líquido pasteurizado 2. Ingredientes – Huevo entero líquido
4. Formato y presentación – Envases de brik de un litro. Embalaje en cajas de cartón con diez envases de brik
6. Condiciones de conservación – Conservar en refrigeración entre 0 y 2 ºC1 7. Sistema para identificar el producto – Número de lote, que incluye: fecha de fabricación y hora de pasteurización
9. Destino – Establecimientos de restauración colectiva. Población en general 10. Uso esperado por el consumidor- Preparaciones culinarias (en crudo o con tratamiento térmico) |
Bibliografía utilizada
Productos alimenticios. Zaragoza: Acribia, SA, 1985.
|